martes, 24 de noviembre de 2015

TUNGAIRÁ

Este libro que he leído me ha gustado un montón.Trata de maravillosas poesías,hechas por grandes poetas.
Algunas de ellas son:
A LA ESTRELLA
TRATO HECHO
RONDA DE ZAPATERO
EL PRIMER RESFRIADO
MAMÁ Y PAPÁ
TIPI-TAPE
EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO
LA PLAZA TIENE UNA TORRE

Pero la que más me ha gustado es una que se llama:  AMOR FILIAL así es:
Yo adoro a mi madre querida,
yo adoro a mi padre también;
ninguno me quiere en la vida
como ellos me saben querer.

Si duermo,ellos velan mi sueño;
si lloro,están tristes los dos;
si río,su rostro es risueño;
mi risa es para ellos el sol.

Me enseñan los dos con inmensa
ternura a ser bueno y feliz.
Mi padre por mí lucha y piensa,
mi madre ora siempre por mí.

Yo recomiendo este libro porque es divertidísimos y te enseña versos muy bonitos.

A mí me ha encantado.

                                                                                                MªJOSÉ FERNÁNDEZ JIMÉNEZ

+INFO

                                             41º ANIVERSARIO DE LUCY      

                                           ¿Quién es Lucy, la australopiteco?

Hace 41 años un grupo de paleontólogos descubrió en Etiopía los fósiles de un humanoide de 3,2 millones de años de antigüedad.

                                                        Museo Nacional de Antropología
                                                               www.mna.inah.gob.mx

Lucy es el esqueleto más famoso del mundo. Hace 41 años, un grupo de paleontólogos descubrió en Hadar, al noreste de Etiopía, el conjunto de restos fósiles de un australopiteco que vivió hace 3,2 millones de años. Era una hembra de 1,1 metros de altura y se trató del primer hallazgo de un humanoide en buen estado que logra explicar la relación entre los primates y los humanos.Los trabajos de rescate recuperaron el 40% del esqueleto y tras varios estudios se confirmó que esta Australopithecus afarensis ya caminaba en dos extremidades inferiores. Tiene los pies arqueados como los humanos actuales, lo que indica que era bípeda. El hallazgo la ubica como un ancestro de los Homo sapiens y también como una conexión evolutiva con los primates.


                                           https://youtu.be/w_wvGfsz60s

 
LAURA

 

 

INSECTOS PALO

Hola, hoy, me ha tocado a mi y a mi amigo Antonio López limpiar el terrario de los insectos palo.
Scamos todo del terrario y empezamos con la limpieza; El tarro de agua lo quitamos y le echamos otra agua, quité con dos papeles sus excrementos, fregué con un papel la base, pusimos en un rincón todas las flores, fingiendo de que es como un bosque o algo así para ellas y por último, echamos a los insectos a su terrario y lo tapamos con una caja, ¡para que no se escapen!

LAURA.

sábado, 21 de noviembre de 2015

El día 20 estuve en el teatro con mi clase y más amigos.Vimos un teatro súper chulo llamado la música de Verdi. Aparecían dos personas disfrazadas.Sacaron a algun@s niñ@s al escenario y l@s disfrazaron.Estuvo fantástico.

MªJosé
Voy a hacer el resumen de un libro llamado KIKA SUPERBRUJA Y LOS DINOSAURIOS.


Un buen día se encontró un libro de magia al lado de su cama,a Kika le encanta hacer hechizos,aunque la verdad es que aveces sus conjuros tienen consecuencias inesperadas...
Un día Kika se trasladó por arte de magia a una época prehistórica...¡Entre auténticos dinousarios!
Allí vive muchas emociones,además estará acompañada por un compañero de viaje inesperado:
¡Dani,su hermano pequeño! Y donde aparece Dani surgen los problemas...


libro_1322880782.jpg (428×620)
Mª José



















viernes, 20 de noviembre de 2015

WEBS AMIGAS

www.hormigasdeprimero.jimdo.com



ceipmontealbo.jimdo.com





miniempresasceipmontealbo.jimdo.com






Juan Pérez y Antonio López
Lucia Ruz y Marta Pino
Nuria Castro e Isabel García
Mihay Percea
Lola Pérez, Carmen Quesada y Ana Belén Serrano
Manuel Cortés y Francisco Soler



COOPERATIVA PEQUEÑOS GENIOS S.C.A

Hola, los alumnos de 6ºA, tenemos una Cooperativa.
Nuestros productos son:
Velas perfumadas enlatadas en latas y decoradas muy chulas.
Tenemos sin olores y con olores.

Cuenta twitter: @CooperatEducat.
Canal YouTube: Pequeños Genios S.C.A
Página web: pequeñosgenios.jimdo.com
Si quiere buscar en Google sobre nosotros, pon en la barra nuestro nombre y le saldrá nuestro logo.
LATAS DECORADAS, SOLO PARA PONER
LA CERA.




Resultado de imagen de pequeños genios
LOGO COOPERATIVA

RESUMEN DE UN CUENTO

                                    FICHA DEL CUENTO

Título: Fray Perico, Calcetín y el guerrillero Martín.
Editorial: El Barco de Vapor.
Autor: Juan Muñoz Martín.


                                    RESUMEN DEL CUENTO

 La Guerra de la Independencia española no ha acabado, pero ya ha dejado bastantes estragos en el monasterio de Fray Perico. Los frailes, que se han tenido que ir del monasterio al monte, vuelven a él y se lo encuentran medio derruido y sin un solo vívere. Los frailes, se ponen todos juntos a reconstruirlo, hasta que un día llega al convento un extraño personaje: Juan Martín, el Empecinado, un famoso guerrillero al que persiguen los franceses. Éstos llegan al monasterio y toda la comunidad tiene que volver al monte. Pero Fray Perico decide acompañar al guerrillero en su huida. Juntos cabalgan hasta Aranda de Duero, donde es apresado Fray Perico. El Empecinado lo salva. Junto a guerrilleros y bandoleros tienen que enfrentarse, varias veces, en divertidas batallas contra los soldados franceses.
La guerra se está acabando y Fray Perico y su borrico, Calcetín, regresan junto a sus compañeros. Al final, bajan todos definitivamente al convento.

                                       MI OPINIÓN

Yo no lo recomiendo, porque a mi me gustan las historias de aventuras y ese tipo de historia no lo es.


LAURA.

Teatro: EL GRAN JUEGO DE VERDIS

Hola a tod@s, hoy día 20 de noviembre, os quiero contar un poco sobre un teatro que ha venido a mi pueblo. se llama la compañía Ferro teatro.
A las doce del mediodía, salimos del colegio, hasta el teatro, en esa fila íbamos los niñ@s desde 3º de primaria hasta 6º.
Cuando llegamos, cada alumn@, nos sentamos en una butaca, al rato los presentó una mujer, el teatro comenzó, trataba sobre:
Había un hombre, que era compositor de música, se llamaba Giuseppe. De pequeño, jugaba en un parque con una muchacha muy guapa llamada Leonor. Giuseppe, se quería casar con ella, él le pidió matrimonio y la Leonor, le dijo que no se quería casar con él. Giuseppe, se puso muy triste y empezó a cantar ópera que por cierto, cantaba estupendamente. Ella de repente apareció, ¡ y también empezó  a cantar! Luego en un sueño apareció la mujer.
Subieron a dos niñas de 3º primaria. Una de ellas, se llamaba Miriam. Ella metió a la amada de Giuseppe en un bote, la otra niña llamada Marina, le dio un saco de monedas y si tiraba una al suelo le hablaba la mujer al hombre. Al final, subieron al escenario otros dos niños de 4º primaria. Giuseppe, iba a un castillo a salvar a la dama. En el camino, se encontró un lago, de ahí salió uno de los niños disfrazado de cocodrilo para comérselo, cuando llegó al castillo, tuvo que pelear con otro niño que era un caballero llamado Rafa. Salvó a la mujer y para despedirse cantaron una canción juntos.
Cuando salimos del teatro, nos hechamos una foto con el actor y la actriz.
FIN

Para ver más información pincha AQUÍ

LAURA

sábado, 14 de noviembre de 2015

            HOMENAJE A MI MARAVILLOSA ABUELA
Mi abuela se llama Dolores pero es conocida en el pueblo como "la Titas", es la mayor de todas sus hermanas. Se quedó sin padres a los 10 años, y con un hermano que está enfermo.Al ser la mayor,tuvo que hacer de madre.Cuando sus hermanos se casaron, su hermano malito quería solo irse con ella.

Mi abuela también se casó con mi abuelo Manuel, y su hermano Francisco que es el enfermo se fué con ella a vivir. Tuvo cuatro hijos y se ha tirado toda la vida cuidando de ellos además de  trabajar en un bar y en un kiosko,las dos cosas de su propiedad. Ahora que ya tiene 70 años sigue cuidando de mi tio Francisco y estoy muy orgullosa de ella por ser tan buena como es.

                                                Hecho por:María José

viernes, 13 de noviembre de 2015

HOMENAJE A MI ABUELO

                                          MI ABUELO LAURE
Voy a contar como se ha ganado mi abuelo Laure la vida y darle las gracias por lo que ha  hecho por mi.
Mi abuelo se crió en Aguilar de la Frontera, él no fue al colegio.
Se ganó la vida con un canasto en la mano vendiendo chuches, pipas, cacahuetes...
Y ya tiene 80 años y aunque no tenga su canasto en la mano tiene la vida.



LAURA

HOMENAJE A MI ABUELO

                                           MI ABUELOFRANCISCO
Le voy a dar un homenaje a mi abuelo Francisco, sobre como se ha ganado la vida y  que experiencias ha vivido.

Mi abuelo fue a la escuela a los 8 años. Un día un maestro le pegó por aprenderse las tablas de multiplicar cantando. Cuando llegó a su casa, su madre le dijo que fuera al colegio y su padre lo negó, se lo llevó al campo a trabajar con él.
Él solo aprendió a leer y escribir.
Iba a los melonares con su padre y llevaban mulos para cargar con los melones, iba al campo a recoger  ajos, aceitunas.... Para poderse alimentar , también iba a los cortijos a coger algodón.
Fueron a Arjona , a Villanueva de la Reina, Cazalillas....
Estaban 6 meses fuera de su casa.
Él tiene una anecdota y es que: Cuando fue a Villanueva la Reina, un cura le dijo que ese pueblo tenía tres mentiras: 1- No es villa.
                                                          2- No es nueva.
                                                          3- No tiene reina.




LAURA

lunes, 9 de noviembre de 2015

INSECTOS PALO

Hoy día 9 de noviembre, los insectos estaban todos muy tranquilos en la tierra.
Hemos regado el terrario y también descubierto algunos huevos.

LAURA

viernes, 6 de noviembre de 2015

INSECTOS PALO

El pasado 19 de octubre, después del fin de semana. Estaba el terrario muy sucio, pero como no dio tiempo a limpiarlo, lo hicimos al otro día.

LAURA

INSECTOS PALO

La mañana del 16 de octubre, había unos dos o tres huevos más, ya había 15 huevos.
Estaban todos los insectos en el rosal, como siempre.
Bueno ya no tengo nada que contar.
ADIOS.
LAURA

INSECTOS PALO

La mañana del 15 de Octubre

Buenas tardes, el otro día limpiamos el terrario y le hechamos de comer a nuestros animales.
No los vimos pero creíamos que habían puesto huevos.

MªJosé Fernández

+INFO

 ¿Conocéis a Adolphe Sax?
Si no lo conocéis, aquí tenéis una breve información sobre él.
He publicado este post, porque hoy 6 de noviembre de 2015,  es el 200º aniversario de su fallecimiento.

Adolphe Sax, nacido como Antoine Joseph Sax (Dinant, 6 de noviembre de 1814 - París, 7 de febrero de 1894), fue un fabricante de instrumentos musicales belga. Es conocido por haber inventado el saxofón. El nombre de «saxofón» proviene de su nombre, «Sax», y de «fono» (que significa 'sonido'); es decir, «sonido de Sax».

Adolphe Sax.jpg 

LAURA

INSECTOS PALO

La mañana del 14 de Octubre
Hola,os damos noticias de última hora, hemos visto a un insecto palo hacer sus excrementos.

Mª José Fernández

INSECTOS PALO

La mañana del 14 de Octubre
Hola chic@s, aquí estamos hoy de nuevo.
El otro día las hojas estaban secas, pero mañana las cambiarémos dije yo.
EL día pasado estaba el terrario para limpiarlo.
                                                          ¡¡¡Adiós!!!

Mª José Fernández

+INFO


                                                    ¡AGUA EN MARTE!

EXISTENCIA DE AGUA

En los periódicos ABC y El País, hemos visto que la NASA, ha descubierto la existencia de agua líquida, muy probablemente salada en Marte. Se ha analizado que a lo mejor hay vida en ese planeta. El nuevo trabajo se centra en los datos tomados por CRISM, un espectrómetro de imagen que permite identificar los minerales y otros compuestos que hay en la superficie marciana. Según las observaciones, el agua estaría presente a temperaturas de unos 23 grados bajo cero.


PLANETA ROJO
Las imágenes tomadas en Marte se parecen mucho a las de la Tierra. Los científicos ahora creen que este planeta tuvo una vez una atmósfera más gruesa, temperaturas más altas, ríos, inundaciones y una extensa actividad volcánica siendo todas esas condiciones consideradas favorables a la aparición de la vida. Marte es también llamado PLANETA ROJO.

¿CUÁNTO SE TARDA EN LLEGAR?

Un ser vivo tardaría en llegar a Marte en cohete espacial, como mínimo 39 días y como máximo, 289 días. La distancia media entre los dos planetas es de 225 millones de kilómetros. Viajar a través de la ruta más larga supondría pasar directamente a través del sol.


CONCLUSIÓN

Nosotras pensamos, que es importante que haya agua en Marte, para que cuando en el planeta Tierra se quede sin agua, tengamos otro planeta donde sobrevivir.


LAS RELIGIONES

-¿Qúe consecuencias tendría para las religiones el que se descubriera agua en Marte?

-Que como las religiones creen que hay un Dios que lo creó todo, y puso al hombre en la Tierra. Si en Marte se descubriera que había vida,su teoría religiosa no tendría credibilidad.










+INFO

Hola, hoy he visto que hace veinte años, sacaron un nuevo gusto, llamado Umami. Es un sabor picante.
Se encuentra en media de la lengua.

INSECTOS PALO

La mañana del 13 de Octubre
¡¡¡Hola!!! Tuvímos un largo puente,pero...¡Aquí estamos!
El otro día estaban todos los animales en la hoja de rosal, vimos que pusieron huevos.Yo cogí las pinzas y enterré los huevos con los demás.

                                                                                                 ¡Hasta mañana!


Mª José Fernández

INSECTOS

                                            INSECTOS PALO
¡¡¡Hola a tod@s!!!
La mañana del 9 de 0ctubre, estaban las hojas un poco flojas.
Estaban todos los insectos en la tierra de la superficie.
Me encontré unos 6 o 7 huevos, que los habrían puesto esa noche, o a lo mejor otro día.
Ese día, limpié yo a los insectos palo y fue el primer día de todos.
¡¡¡¡Adiós!!!!
Hasta el próximo post.

LAURA


INSECTOS

La mañana del 8 de octubre, encontramos un huevo.
Le hechamos una hoja de rosal, porque como dijimos en el post anterior, a los insectos palo les gustan más que las de zarzamora.
Estaban todas muy quietas, tres estaban en la rosa y la otra estaba situada al lado de la zarza, porque estarían cansadas de tanto trabajar por la noche.
Adiós.

LAURA.

INSECTOS

                                    INSECTOS PALOS
La mañana de 7 de octubre, los insectos palo, parecían que estaban muertos, pero no era así, porque ese tipo de insecto, está por el día tranquilo y por la noche activos, por lo tanto son nocturnos.
Parece ser, que les gustan más las hojas de rosal que las de zarza, porque las hojas de rosal las tenían casi comidas.
Todos los días le hechamos agua a la tierra y alos insectos palo.

LAURA

INSECTOS

El día 6 de octubre, trajeron unos nuevos insectos a la clase, llamados: INSECTOS PALO, eran cuatro, eran muy grandes y eran ¡hembras!
Para que puedieran vivir en el terrario,  tuvimos que adaptarlo a su estilo de vida.
Al terrario le  pusimos:
Tierra a la base, una rama de zarzamora para que puedan trepar y un bote con agua y dentro un tallo de rosal.
Vimos que había un huevo y lo metimos en una placa de petri, sin tierra para ver que pasa.




                               LAURA

jueves, 5 de noviembre de 2015

PESCADITO FRITO


                                               PESCADITO FRITO
Es típico en la zona de costa.
Se elabora rebozando el pescado en harina o trigo, friéndolo en aceite de oliva y esporvoreándolo con sal. Se suele servir caliente, recién frito. Puede tomarse como aperitivo, por ejemplo con una cerveza o vino, o bien como entrante o primer plato.

CAVICHE


                                                            CAVICHE
El caviche de pescado es uno de los platos fundamentales de la impresionante y sorprendente cocina peruana.
Ingredientes para cuatro personas:
Un kilo de pescado blanco fresco en filetes (corvina, merluza, lenguado…); 400 gramos de cebolla colorada; dos dientes de ajo; ají fresco (pimienta picante); el zumo de dos limones; una pizca de sal; una pizca de pimiento; una cucharada de café de pimentón picante; cilantro picado; Tres papas grandes; lechuga; dos mazorcas de maíz (choclo); opcional un aguacate picado en dados.

http://www.eldiario.es/canariasahora/viajarahora/Recetas-Mundo-Ceviche-peruano-pescado-preparacion-facil-barato-ingredientes-gastronomia-Peru_6_305229475.html

SUSHI

                                                              SUSHI
Los igredientes son:
Langostinos, erizos, huevas de arenque, atún, besugo, jurel, calamar.

Clave para cocinarlo:
 Tener buen ojo y una mano hábil, para presentar un delicioso y atractivo majar.

http://web-japan.org/nipponia/nipponia36/es/feature/feature10.html





miércoles, 4 de noviembre de 2015

ANISAKIS

Aquí os dejo un enlace sobre cómo evitar la contaminación por Anisakis.
Os recomiendo que lo veais, es muy interesante.

¡QUÉ RICO!

                                        ¡QUÉ RICO!

La siguiente información, consiste en los beneficios de comer pescado y resumir distintas recetas.
Debemos comer pescado de 3-4 raciones por semana.
1 ración=125-150g.
3 raciones=375-450g.
4 raciones=500-600g.
-Mujeres embrazadas evitar consumirlo, porque puede tener alguna bacteria y afectar la cría.
-Niños menores de 3 años evitar consumirlo, porque puede darle una reación alergica.
-Niños 3-12 años limitar a 50-100g por semana.

 http://www.fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2316-el-pescado-imprescindible-en-la-dieta.html