Su idioma se llama Calé y significa Negro.
A España llegaron en 1415. La relación entre los españoles y los gitanos fue bastante buena durante el siglo XV, sin embargo en 1469, cuando llegaron los reyes al trono, cambió todo.
Las autoridades dieron a los gitanos un plazo de dos meses para que tomaran un domicilio fijo, adoptaran un oficio y abandonasen su forma de vestir, sus costumbres y su idioma, bajo pena de esclavitud o expulsión
Las Cortes de Castilla de 1594 emitieron un mandato tendente a separar a los gitanos de las gitanas.
En la Navidad de 1571/72, se produjo una primera redada (prisión para los gitanos/as) contra gitanos varones y posteriormente, aunque se desechó en 1611 la idea de expulsar a los gitanos de los territorios peninsulares de corona, en 1633, se negó a los gitanos el carácter de nación y se prohibió incluso el uso del término gitano en el reino. En 1639, se volvió a organizar otra redada de gitanos varones con el fin de destinarlos a hacer frente a la campaña de Cataluña.

LAURA
Aquí os dejo mis palabras en Caló: Pitingo, Biruji, Camelar, Parné, Churumbel, Chaval, Chola, Currar y Fetén
ResponderEliminarlas palabras que he encontrado son : pestañí = policía sacais = ojos camelar = ligar
ResponderEliminarMuchas gracias,Nuria, ¿me puedes decir lo que significa cada palabra en español?
ResponderEliminarOs recuerdo que era en la entrada de "Palabras del Caló"
Gracias Luis.
ResponderEliminarReescribirlo en la entrada "PALABRAS DEL CALÓ" porque a lo mejor cuando vaya a hacer la entrada con todas las palabras se me olvidan las vuestras.
ResponderEliminar